Si el problema territorial con Líbano lleva años ¿porque lo sacan a relucir ahora? Bueno, se acaban de enterar que un área del Mar Mediterráneo que es potencialmente rica en recursos energéticos.
Los dos mayores yacimientos de gas marinos conocidos, Tamar y Leviatán, se encuentran costa afuera a la altura de Haifa, la ciudad más grande del norte de Israel, situada muy cerca de la frontera con el Líbano. Se cree que Tamar contiene por lo menos 8,4 billones de pies cúbicos de gas, mientras que Leviatán podría tener reservas por 16 trillones de pies cúbicos.
Israel ha “aprobado” un mapa de la línea fronteriza que le da más territorio que el señalado en acuerdos anteriores y es el que presenta en las Naciones Unidas. Esto mismo lo publicó el
The New York Times poniendo en duda la demarcación israelí.
Según el “carismático” Benjamín Netanyahu línea que el Líbano presentó a la ONU está significativamente al sur de la línea de Israel y se contradice con la línea fronteriza que Israel ha acordado con Chipre.
Desde que Israel ha confirmado la existencia de un yacimiento de gas natural de gran importancia en su costa norte, establecer una frontera marítima con el Líbano se ha convertido en un asunto de cierta urgencia.
Parece que el descubrimiento de gas podría convertir a Israel en un exportador de energía, un giro sorprendente para un país con una larga historia de dependencia energética del exterior.
Para empezar, la frontera terrestre entre Israel y el Líbano todavía no ha sido acordada, aunque ambas partes están comprometidas a un cese al fuego en la llamada Línea Azul, un límite técnico demarcado por la ONU tras la retirada israelí del sur del Líbano en 2000.
Líbano ya ha comenzado exploraciones en el área disputada del Mediterráneo. Israel no se ha quejado, pues va acorde con el derecho internacional siempre que la exploración no sea para explotación de los recursos de las zonas.
Este asunto va para largo, pero en el ínter, veremos a los israelíes comenzar a robar el energético sin haber solucionado el asunto.