20 de octubre de 2006
Para los que vivimos en la zona metropolitana de Guadalajara ya es normal soportar el intenso tráfico vehicular, pues el número de automóviles aumenta día a día.
Conducir un auto incrementa el nivel de stress y las personas en esta ciudad no ayudan en nada a disminuir la tensión que esto ocasiona.
Una costumbre muy arraigada en la ciudad que empeora el caos es el egoísmo con el que se conduce la mayoría de la gente que tiene auto. Para muestra, dos ejemplos: 1- Si alguien quiere cambiar de carril y activa la direccional el vehículo que viene atrás acelerará para no dejarnos pasar. 2- En los semáforos es costumbre invadir el paso peatonal.Cualquiera que viva en la ciudad y lea esto me dará la razón.
Sin embargo, no toda la culpa es de los conductores. La mayor parte la llevan los gobiernos municipales.El pésimo estado de las calles y la gran cantidad de baches dificultan en gran medida conducir un auto y arriesgan el estado del vehículo además de la integridad de sus ocupantes.El mantenimiento de las calles, que es una obligación de los gobiernos municipales, simplemente no les importa a nuestras autoridades y en su lugar utilizan el presupuesto en viajes y gastos que nunca vemos reflejado en casi nada.
Los lectores de Mural vimos el lado simpático de este problema con el concurso llamado “bautiza tu bache” que se llevó a cabo hace algunas semanas, pero el problema es más grave de lo que pensamos, pues no nada más trata esto sobre el daño a nuestros autos, sino preguntarnos que es lo que están haciendo con el dinero de nuestros impuestos.
¿Qué beneficio le ha traído a la ciudad o inclusive al estado la gran cantidad de viajes que han realizado al extranjero nuestros diputados, presidentes municipales y gobernador? Ninguno. Al contrario, la ciudad está peor que nunca, más sucia, el pasto de los camellones muy descuidado, las placas que señalan el nombre de las calles brillan por su ausencia en muchísimas esquinas y la ciudad es muy insegura. El estado ha sufrido fugas de capital e inversión tremendas.
Vemos en los noticieros como otras ciudades del país atraen nuevos capitales creando empleos y desarrollo social, como es el caso de Aguascalientes, que además tiene el título de la ciudad más limpia de Latinoamérica.
Si se requiere a un buen contendiente para el concurso de la ciudad más sucia o la que tenga más baches, no olvidemos inscribir a nuestra Perla Tapatía.
ifadl@hotmail.com