jueves, octubre 05, 2006

El muro

05 de Octubre de 2006

A principios de esta semana, el Secretario de Relaciones Exteriores Ernesto Derbez envió una queja diplomática al gobierno de los Estados Unidos un día después de que el congreso de dicho país autorizara la construcción de un muro en su frontera sur.

Entiendo perfectamente la preocupación del gobierno mexicano, pues las remesas que envían los mexicanos que viven en los Estados Unidos a sus familias en México son, después del petróleo, la principal entrada de dólares al país.

Lo que no entiendo es que quieran disfrazar esa preocupación como indignación, afirmando que este muro dañará las relaciones bilaterales entre ambos países.

¿Debemos acaso de leer entre líneas, que el Gobierno mexicano se está ofendiendo porque nuestros vecinos del norte no dejan entrar a nuestros connacionales ilegalmente?

El Presidente Fox dice que no se han agotado los caminos para resolver el problema de la inmigraron ilegal a los Estados Unidos.Lo que el Gobierno mexicano no acaba de entender es que ese problema lo provoca la situación económica que ha sufrido el país los últimos 80 años.

Si este Gobierno y todos los anteriores se hubieran preocupado por crear las fuentes de empleo y las garantías de inversión necesarias para las empresas extranjeras que alguna vez pensaron en invertir en el país o que lo hicieron para después irse, no habría millones de mexicanos viviendo ilegalmente del otro lado de la frontera.

Si hacemos un comparativo entre la frontera que compartimos con Estados Unidos y la que tenemos con Guatemala, encontraremos varias similitudes.

1- Inseguridad: La violencia es el pan de cada día en las ciudades fronterizas del norte del país. En Guatemala la situación es similar. En mi caso, un grupo de personas trató de asaltarme en territorio guatemalteco a escasos quince metros de la frontera mexicana por el paso de Cuidad Hidalgo.

2- El trato a los migrantes: Levantamos la voz indignados y con razón, cada vez que la patrulla fronteriza comete algún atropello contra mexicanos que se cruzan ilegalmente. En México, los centroamericanos que logran cruzar y son atrapados, sufren peores tratos. Son asaltados, golpeados y violados, pero eso no merece espacio en las noticias.

3- La economía de los estados del norte está ligada estrechamente a la economía de Estados Unidos.En Cuidad Hidalgo, Chiapas, los guatemaltecos, hondureños o salvadoreños compran por grandes cantidades productos de primera necesidad para llevar a su país.Estos países dependen mucho de su vecino del norte.

¿Por qué entonces exigimos buen trato y seguridad a nuestros migrantes si nosotros maltratamos a los que cruzan nuestra frontera sur?

¿Porqué nos ofendemos de un muro en la frontera norte si nosotros tampoco dejamos pasar a los ilegales del sur?

ifadl@hotmail.com